Fue Parra, no la Inteligencia Artificial
El audio donde la nominada a secretaria de Justicia Janet Parra dice “yo sé cómo jugar por debajo de la mesa” dura cerca de 4 minutos y data del 2013 (AUDIO)
Ayer la nominada secretaria de Justicia, Janet Parra, negó haber dicho lo que se escucha en un audio que se dio a conocer en esta plataforma de EN BLANCO Y NEGRO CON SANDRA. La gobernadora Jennifer González incluso, intentó despachar la noticia diciendo que parecía ser hecho con Inteligencia Artificial. Pero nada de lo que dicen las dos funcionarias es correcto ni es cierto.
El audio existe, dura unos cuatro minutos, y cuando ocurrió en el 2013, fue referido tanto al Tribunal de Primera Instancia en Bayamón, como al propio Departamento de Justicia y al Negociado Federal de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés).
El audio ocurrió inadvertidamente cuando un investigador privado fue llamado por la entonces fiscal Parra a hablar sobre el caso por asesinato contra Jesús De la Torre Sosa, un hombre que, desde el primer día, dijo que se le acusaba por un crimen que él decía que no cometió y que fue engañado por los fiscales. El caso data del 2013. En el audio se escuchan ruidos porque la grabadora estaba en un bolsillo del investigador.
“Yo no juego por debajo de la mesa”, se escucha a Parra decir en una parte al principio del audio. Sin embargo, dice después “Esa no es la forma… ¿Que si vamos a jugar por debajo de la mesa? Yo también sé jugar por debajo de la mesa. ¿Está bien?”, se le escucha a Parra decir durante una conversación.
La grabación duró aproximadamente cuatro minutos, pero que se interrumpe por varios ruidos. Ocurrió en el momento en que el acusado De la Torre Sosa detuvo el juicio y dijo que no se declararía culpable como Parra le decía que hiciera. Él dijo que quería nueva representación legal porque no era culpable.
Según la investigación, se alega que Parra intervino para agilizar el juicio de De la Torres Sosa porque coincidía con otros casos más notorios que tenía a su haber en ese momento, incluyendo el de Pablo Casellas.
Parra intervino, pero desde el principio hubo cuestionamientos sobre falta de veracidad, serias inconsistencia y que no se presentó toda la prueba. Aún así el hombre fue hallado culpable por un jurado. Sin embargo, el hombre fue indultado por el exgobernador Ricky Rosselló un mes después de las protestas del Verano del 2019 que provocaron su histórica renuncia.
AYER EN RUEDA DE PRENSA
Ayer en rueda de prensa Parra, rechazó hoy que sea su voz la que se escucha en el audio publicado y en el que presuntamente se le escucha hablar sobre que sabe "jugar bajo la mesa". Mientras que la gobernadora González Colón salió en defensa de Parra.
"La propia secretaria acaba de decir que esa no es su voz. Contestada la pregunta. Ella me acaba de decir que no es la voz de la secretaria. Y hoy en día con tanta cosa de inteligencia artificial ya yo no dudo nada", reaccionó la primera ejecutiva.
"Yo no tengo una mejor persona que me cumpla con todos esos requisitos de experiencia con víctimas, con agresión sexual, violencia doméstica, delitos de drogas, asesinatos, con coordinaciones con las agencias federales y también con un título de fiscal", afirmó González Colón.
Todo esto sucede en momentos en que el Senado todavía evalúa el nombramiento de Parra a la secretaría de Justicia y aún no se sabe cuándo será llevada a votación.
INDULTO TRAS EL CASO ANTE UN JURADO
El caso por el que Jesús De la Torre Sosa fue hallado culpable tuvo desde el principio una serie de interrogantes. Varios implicados sostienen que el acusado fue presionado para declararse culpable sin serlo y que Justicia ocultó prueba exculpatoria. El hecho nada más que el caso fue visto ante un jurado y años después un gobernador lo indultó demuestra que había dudas sobre dicha convicción.
Según se constató, Parra y otros fiscales le ofrecieron un acuerdo de culpabilidad por 25 años de cárcel. Pero como De la Torre Sosa ni siquiera estuvo en el lugar de los hechos, no lo aceptó. Esto provocó el disgusto de Parra.
Sin embargo, está comprobado que el caso tuvo una pesquisa deficiente, marcadas irregularidades, una testigo que se sabe que mintió, otro testigo que se mantuvo callado para no autoincriminarse y el supuesto deseo de la entonces fiscal Parra de resolver el caso en tiempo récord.
Un informe de las técnicas sociopenales indicaba que el hombre era inocente. Otro informe del Instituto de Ciencias Forenses y la reputada patóloga Yocasta Brugal puso en duda la teoría de los fiscales. Aún así, un jurado encontró a De la Torre Sosa culpable por asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas. Por el indulto de Rosselló, solo cumplió cinco años de prisión de la condena de 113 años que se le impuso en el 2014.
“Me han fabricado un caso”, dijo De la Torre Sosa en una entrevista que publicó el diario Primera Hora el 20 de mayo de 2016.
Los hechos ocurrieron en la comunidad Villa Marisol de Toa Baja cuando se acusó a De la Torre Sosa de asesinar a Carlos “Carlitín” Ruiz Jiménez. Los coacusados por los hechos fueron Emamuel Costales Ruiz y Frank Adorno. Ambos fueron sentenciados a libertad en probatoria.
Las autoridades culparon a De la Torre Rosa pero él siempre alegó que quien cometió el crimen fue una persona con poder en el bajo mundo y que estaba cansado de que “Carlitín” estuviese cometiendo robos y calentándoles el punto de drogas en su barrio.
En un largo proceso De la Torre Sosa apeló en tres foros distintos (Tribunal de Apelaciones para conseguir otro juicio, Autoridades federales por violaciones de derechos civiles y el propio Justicia ante presuntas fallas en la pesquisa y actuaciones irregulares de los fiscales). Para entonces De la Torre Sosa era entonces padre de cuatro hijos, tutor de un primo con retardo mental y nunca había enfrentado cargos de ningún tipo antes.
EN BLANCO Y NEGRO también supo que hay una declaración jurada de un testigo que exoneraba a De la Torre Sosa e identificaba al verdadero asesino. Pero la entonces fiscal Parra no aceptó usar dicha declaración. En el proceso le mostró fotos de testigos de otros implicados en el asesinato a los cuales citó como testigos y no como sospechosos del crimen.
El exgobernador Rosselló indultó a De la Torre Sosa junto a otros 14 convictos en agosto de 2019, antes de salir del cargo.
La madre de Carlos “Carlitín” Ruiz Jiménez, Normydssa Jiménez, y otros familiares cuestionaron el indulto y dijeron que temían por sus vidas.