Se filtra audio de nominada a Justicia Janet Parra
“Yo sé también cómo jugar por debajo de la mesa” se escucha a Parra decir durante la negociación de un controversial caso por asesinato que data del 2013 (AUDIO)
Una nueva controversia sobre la nominada secretaria de Justicia Janet Parra trasciende. Se trata de un caso que data del año 2013, donde se alega que la entonces fiscal Parra intervino para agilizar la convicción por asesinato de una persona quien siempre juró ser inocente y que se le habían fabricado cargos. El hombre fue indultado por el exgobernador Ricky Rosselló un mes después de las protestas del Verano del 2019 que provocaron su histórica renuncia.
“Esa no es la forma… ¿Que si vamos a jugar por debajo de la mesa? Yo también sé jugar por debajo de la mesa. ¿Está bien?”, se le escucha a Parra decir durante una conversación con diferentes personas en medio del caso. EN BLANCO Y NEGRO tuvo acceso a escuchar la grabación que duró aproximadamente cuatro minutos, pero que se interrumpe por varios ruidos.
Todo se vincula al caso donde se acusó a Jesús De la Torre Sosa de un asesinato que, desde el primer día, él dijo que no cometió.
Según se constató, Parra y otros fiscales le ofrecieron un acuerdo de culpabilidad por 25 años de cárcel. Pero como De la Torre Sosa ni siquiera estuvo en el lugar de los hechos, no lo aceptó. Esto provocó el disgusto de Parra.
Sin embargo, está comprobado que el caso tuvo una pesquisa deficiente, marcadas irregularidades, una testigo que se sabe que mintió, otro testigo que se mantuvo callado para no autoincriminarse y el supuesto deseo de la entonces fiscal Parra de resolver el caso en tiempo récord.
Un informe de las técnicas sociopenales indicaba que el hombre era inocente. Otro informe del Instituto de Ciencias Forenses y la reputada patóloga Yocasta Brugal puso en duda la teoría de los fiscales. Aún así, un jurado encontró a De la Torre Sosa culpable por asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas. Por el indulto de Rosselló, solo cumplió cinco años de prisión de la condena de 113 años que se le impuso en el 2014.
“Me han fabricado un caso”, dijo De la Torre Sosa en una entrevista que publicó el diario Primera Hora el 20 de mayo de 2016.
EL CASO DE LA TORRE SOSA
Los hechos ocurrieron en la comunidad Villa Marisol de Toa Baja cuando se acusó a De la Torre Sosa de asesinar a Carlos “Carlitín” Ruiz Jiménez. Los coacusados por los hechos fueron Emamuel Costales Ruiz y Frank Adorno. Ambos fueron sentenciados a libertad en probatoria.
Las autoridades culparon a De la Torre Rosa pero él siempre alegó que quien cometió el crimen fue una persona con poder en el bajo mundo y que estaba cansado de que “Carlitín” estuviese cometiendo robos y calentándoles el punto de drogas en su barrio.
En un largo proceso De la Torre Sosa apeló en tres foros distintos (Tribunal de Apelaciones para conseguir otro juicio, Autoridades federales por violaciones de derechos civiles y el propio Justicia ante presuntas fallas en la pesquisa y actuaciones irregulares de los fiscales). Para entonces De la Torre Sosa era entonces padre de cuatro hijos, tutor de un primo con retardo mental y nunca había enfrentado cargos de ningún tipo antes.
EN BLANCO Y NEGRO también supo que hay una declaración jurada de un testigo que exoneraba a De la Torre Sosa e identificaba al verdadero asesino. Pero la entonces fiscal Parra no aceptó usar dicha declaración. En el proceso le mostró fotos de testigos de otros implicados en el asesinato a los cuales citó como testigos y no como sospechosos del crimen.
El exgobernador Rosselló indultó a De la Torre Sosa junto a otros 14 convictos en agosto de 2019, antes de salir del cargo.
La madre de Carlos “Carlitín” Ruiz Jiménez, Normydssa Jiménez, y otros familiares cuestionaron el indulto y dijeron que temían por sus vidas.
LA CONFIRMACIÓN DE PARRA
Esta nueva información sale en medio de las controversias en torno al proceso de confirmación de Parra para el tercer puesto en la jerarquía gubernamental, como secretaria de Justicia. En el pasado mes esto es lo que ha ocurrido:
El 4 de abril: EN BLANCO Y NEGRO dio a conocer que Parra había pedido vídeos sobre las personas que entraban al edificio del Senado para perseguir a sus opositores. Dicha información se corroboró en un chat en Telegram entre senadores de la mayoría novoprogresista publicados en ese artículo. Además, se alegaba que Parra trasladó fiscales en movida “temeraria y mendaz”, que viola la ley de Ética para conseguir el puesto.
El 5 de abril: Para intentar desviar la atención del escándalo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dedicó un “post” en su red social de Facebook para insultar a esta periodista, Sandra Rodríguez Cotto, negando que hubiese un chat de Telegram entre senadores del PNP y alegando que se escribió mal su apellido. Ese mismo día se le contestó explicándole que el apellido fue mal escrito por uno de los senadores en el chat que publicamos EN BLANCO Y NEGRO. El tiempo nos volvió a dar la razón.
Entre el 5 y 7 de abril el periodista Jay Fonseca publicó en sus múltiples plataformas sobre la oposición al nombramiento de Parra, cobertura que mantuvo a lo largo del mes.
El 6 de abril: EN BLANCO Y NEGRO publicamos que Janet Parra autorizó que se le reestableciera la portación de armas a uno de sus empleados en el Departamento de Justicia, al agente Francisco Rolón, a pesar de que ese individuo tiene un largo historial de violencia, casos de violencia doméstica y una sentencia que llegó al Tribunal Supremo, por maltrato hacia la mujer. Rolón había visitado varios legisladores para hablar a favor de su jefa.
El 7 de abril: la psicóloga social comunitaria Katherine Angueira denunció en EN BALNCO Y NEGRO y en el programa de radio que Rivera Schatz recurrió a la estrategia del “gaslighting” para desviar la atención de los serios cuestionamientos por acciones de la nominada a dirigir Justicia.
Del 7 al 27 de abril - En las próximas semanas hubo controversia con la nominación a secretaria de Verónica Ferraiouli, hasta que ésta desistió. En el ínterin no se habló de la confirmación de Parra.
El 28 de abril: los senadores del PNP Juan Oscar Morales y Ángel Toledo estuvieron en el programa Primera Pregunta del periodista Rafael Lenín López donde dijeron que Parra intentó “carpetear” testigos en su contra ante el Senado. El senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González, solicitó una investigación a fondo ante la posible comisión del delito de intervención indebida con testigos, puesto que la escolta trató de interferir con un "proceso investigativo legislativo".
El 29 de abril: El Departamento de Seguridad Pública sacó de su puesto al escolta de la secretaria designada de Justicia, Janet Parra. Se alegó que el agente Abdiel Soto Méndez quiso averiguar quién llevó un informe sobre Parra a la Oficina de TRS. Ese mismo día, el senador independiente Eliezer Molina denunció en sus redes sociales que este escolta envió mensajes de texto hostigando a una persona de su equipo de trabajo. En horas de la tarde el senador compartió en sus redes una carta oficial de Seguridad en el Capitolio donde he confirmaba las movidas de Soto Méndez.
El 30 de abril: Luego de la celebración de una vista ejecutiva de la Comisión de Nombramientos, Rivera Schatz informó que el fiscal Héctor Siaca Flores confirmó que Parra tenía acceso al sistema computarizado de los expedientes de la División de Crimen Organizado, que dirigió hasta su dimisión. TRS también indicó que se comunicará con la fiscal Ana Garcés quien, en el proceso de la investigación senatorial, fue trasladada de su puesto.
Ese mismo 30 de abril fuentes senatoriales del PNP dijeron a EN BLANCO Y NEGRO que Parra no tenía los votos para ser confirmada.
El 1ro de mayo: Ya se sabía que el nombramiento de Parra está detenido hasta que el Senado no aclare las imputaciones de Parra en su contra. TRS decidió no hablar a votación el nombramiento. La Gobernadora Jennifer González calificó el caso de “una novela”.
El 2 de mayo: Parra dio escuetas declaraciones al periodista Luis Guardiola de Telemundo, pero no aclaró sobre los señalamientos en su contra.
Quedan también pendientes varias dudas sobre la descalificación de Parra como abogada en el juicio contra uno de los integrantes de una ganga de Humacao, tras renunciar a su cargo como fiscal del Departamento de Justicia en mayo de 2022.





Está cabrón como es que relajan en el maldito gobierno podrido de mier. Yo me fuí hace once años y no quiero volver para nada y me duele.
Wao, wao! Con las joyitas que cuenta el pais.