Tito Kayak agradece a Bad Bunny y le pide apoyo contra Esencia
Activista agradeció vídeo “Nuevayol” que evoca las dos veces que han puesto la bandera de PR en la Estatua de la Libertad; anticipó lucha y criticó a la gobernadora (AUDIO DE ENTREVISTA, VIDEO)
El activista Tito Kayak está bien agradecido con el famoso artista Bad Bunny por recordar en su nuevo vídeo de “Nuevayol” las dos ocasiones en que puertorriqueños han puesto la bandera monoestrellada sobre la Estatua de la Libertad, como protesta por situaciones coloniales en la isla.
Y aprovechó el contexto para pedirle públicamente a Bad Bunny que vaya, se una y apoye a los campamentos de resistencia que luchan por proteger las playas, especialmente los que combaten la propuesta construcción del megaproyecto hotelero Esencia de Cabo Rojo.
“Gracias Bad Bunny por lo que estás haciendo, y acércate un poquito a los campamentos que estamos llevando a cabo. Me pidieron que te dijera que pases por Esencia en Cabo Rojo. Yo sé que él va a escucharlo”, dijo Tito Kayak.
En entrevista exclusiva con EN BLANCO Y NEGRO CON SANDRA, el reconocido activista Alberto de Jesús Mercado, conocido como Tito Kayak porque muchas de sus protestas marítimas eran en kayak, instó al pueblo a que nunca olvide las gestas históricas que se han hecho y se siguen haciendo por el país. PULSE PARA DESCARGAR AUDIO
“Yo le agradezco infinitamente a Bad Bunny porque pone nuestra isla en el lugar que necesitamos estar a nivel del mundo entero. Reseñar ese evento que se llevado a cabo con esa imagen icónica del 1977 con los Young Lords, es una acción importante. La vida quiso que en el 2000 se diera la oportunidad de hacer lo mismo por Vieques. Lo hicimos y qué bien que la gente lo recuerde porque estamos en pie de lucha”, dijo el activista.
LA HISTORIA CON LA ESTATUA
Los puertorriqueños han puesto la bandera en dos ocasiones en la Estatua de la Libertad. La primera vez fue el 25 de octubre del 1977 cuando un grupo de unos 30 activistas encabezados por miembros de The Young Lords de Nueva York y del Partido Nacionalista de Puerto Rico ocuparon la estatua en demanda por la independencia de la isla y para exigir la liberación de cuatro nacionalistas que estaban encarcelados en los Estados Unidos desde el 1954. Estos fueron Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa e Irving Flores, quienes habían sido arrestados tras el tiroteo en el Congreso.
La segunda vez que tomaron la estatua fue un grupo de 12 activistas para denunciar los bombardeos en Vieques. El 19 de abril del 1999 dos aviones FA-18C del escuadrón UMFA-251 de la Marina de Guerra soltaron dos bombas MK-82 las cuales cayeron cerca de una torre de control donde se encontraban guardias de seguridad. Una de las bombas mató al guardia de seguridad viequense David Sanés, lo que desencadenó una serie de protestas generales que hasta que se fue la Marina de Vieques.
¿POR QUÉ LA ESTATUA?
“Decidimos tomar la estatua porque lo que pasó en Vieques lo tenía que conocer el mundo entero. (Yo) estaba sufriendo mucho en Puerto Rico hasta la muerte de David Sanes un 19 de abril, pero, sin embargo, el 18 cayó una bomba estadounidense en Kosovo y el presidente de los Estados Unidos, (Bill) Clinton, se dirigió a la nación norteamericana”, narró.
“Entonces, ese mismo día hubo la masacre de la escuela de Columbine, en un lugar donde se fabrican bombas, el presidente vuelve y se manifiesta en la nación americana. Habló de Kosovo y de Columbine pero no se expresó de lo que pasaba en Vieques. Había que poner la lucha de Vieques a nivel del mundo entero”, recordó el activista.
“Yo estaba en Nueva York y me doy cuenta de que la gente no sabía lo que estaba pasando en Puerto Rico. Le comento a los de la diáspora y les dije “vamos a tomar la estatua”, pero no les pareció buena idea. Sin embargo, en una semana yo llamé al profesor Yazir Sued, al hermano de Silverio (Pérez), Carlos Pérez “El Barracuda”, el Comandante Anguila y fuimos un grupo. Tomé la determinación de que lo íbamos a hacer. A poner la bandera de Puerto Rico y de Vieques para que el mundo entero lo viera”, dijo.
Explicó que un miembro de los activistas en Nueva York le contó que para el 1998, cuando se conmemoraban 20 años del acto de los Young Lords del 1977, intentaron volver a tomar la estatua de la Libertad, pero no pudieron lograrlo.
“Me decían “Eso tú no lo puedes hacer Tito”. Y yo le decía “lo vamos a hacer mañana”. No que si la prensa, me decían, y yo les decía, olvídate de la prensa que esto lo va a ver todo el mundo. Daba la coincidencia que esa misma semana se llevaba a cabo el famoso maratón de Nueva York y la ciudad estaba llena de periodistas de todas partes del mundo que contaron la noticia. Y por fin pudieron poner la lucha de Vieques en el lugar donde le correspondía, a nivel mundial”, recordó.
CRITICA A GOBERNADORA Y DRNA
“Ahora que Bad Bunny recrea todo eso con este vídeo, le estamos bien agradecido. Me gustaría enviarle fotos donde está un tipo encima de mi imagen, a ver si se la puedes hacer llegar a Bad Bunny”, solicitó.
Ahora no hay dinámica de bombardeos como pasaba en Vieques, pero si una destrucción acelerada del ambiente, la venta de terrenos y de las costas en Rincón, Isabela, Luquillo, Fajardo, Aguadilla, La Parguera en Lajas y Cabo Rojo.
“Estuvimos en Cabo Rojo, donde se quiere destruir y robarle los terrenos al pueblo puertorriqueño. Hicimos acto de presencia. Hemos estado en Rincón. Hemos estado en vigilancia y monitoreo en la desembocadura del río Espíritu Santo. Hemos estado pendientes a muchas partes de Puerto Rico que desgraciadamente nos lo quieren robar”, dijo Tito Kayak.
“Nos parece que el secretario de Recursos Naturales (Waldemar Quiles) es una vergüenza para el departamento y no merece la posición. No merece la posición. Vamos a comenzar a pedirle la renuncia porque no es apto”, sostuvo.
También criticó la inacción de la gobernadora Jennifer González para evitar la especulación con los terrenos y evitar más daño ambiental.
“Es una vergüenza la gobernadora de Puerto Rico, que no tenga esa sensibilidad con el pueblo y entregue lo que nos pertenece al pueblo”, agregó.
BREVE HISTORIA DE TITO KAYAK
Nacido en Jayuya y Tito Kakak se hizo famoso por las protestas junto con su grupo Amigos del Mar. Además de Vieques, es recordado porque en el 2005 se encadenó frente a la construcción del hotel Marriott en Carolina. Ese mismo año fue arrestado en las Naciones Unidas en Nueva York cuando intentó cambiar la bandera de la ONU por la de Puerto Rico durante una sesión del Comité de Descolonización. En Palestina izó la bandera de Puerto Rico.
En el 2007 protestó por la construcción que permitió el proyecto Paseo Caribe en la zona marítimo terrestre en la entrada a San Juan, donde se subió a las grúas de construcción y permaneció encaramado en la grúa durante una semana.









También ha protestado en solidaridad con los estudiantes huelguistas de la Universidad de Puerto Rico en el 2019, por la excarcelación del expreso político Oscar López Rivera en 2012. Después del huracán María del 2017 se trepó en postes para llevar electricidad a comunidades rurales y en el Verano del 2019 fue quien bajó las banderas frente al Capitolio.
El Código Penal de Puerto Rico se enmendó para intentar reprimir las protestas y a las enmiendas se les conoce como Ley Tito Kayak 2004.
El septiembre de año pasado hizo una huelga de hambre frente al Capitolio como protesta ante las irregularidades y el atropellado proceso de inscripción electoral, con el objetivo de que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) extendiera la fecha de inscripciones. Esto no sucedió.
“Benito, Bad Bunny, gracias por lo que haces y si te acercaras un poco más a los campamentos, qué chévere sería”, concluyó.
Excelente redacción 👏
Hay que seguir adelante, hay que sacar la basura del gobierno y de la isla 🏝, también hay que apoyar a los hermanos inmigrantes y no venderlos por mil dólares 💵 que paga ICE a los chotas