Mayagüez entre los lugares con aire más limpio, dice estudio
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire AQAir, las islas de Bahamas, Barbados y Granada en el Caribe entre los lugares más limpios para vivir a nivel mundial
Puerto Rico no aparece como país, pero al menos la ciudad de Mayagüez si está entre los sitios con aire más limpio para vivir en el mundo. De hecho, de casi 9,000 ciudades evaluadas en todo el planeta fue la menos contaminada al 2024.
Se trata del Informe Mundial sobre la Calidad del Aire de IQAir un importante estudio global que contrasta los niveles de aire en el mundo y este año ubicó en la lista a tres islas del Caribe como las más limpias. Estas son las Bahamas, Barbados y Granada, lo que contrasta marcadamente con el empeoramiento de los niveles de contaminación en gran parte del planeta.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire de IQAir, solo el 17 % de las ciudades del mundo cumplieron con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los niveles anuales de PM2,5, una medida de partículas finas nocivas en el aire. El informe analizó datos de más de 40, 000 estaciones de monitoreo en 138 países, según dio a conocer el medio regional Caribbean National Weekly.
Entre los únicos siete países que cumplieron con el parámetro de la OMS de 5 microgramos por metro cúbico (µg/m³) o menos se encontraban Bahamas, Barbados y Granada, lo que sitúa a la región del Caribe en una posición excepcional junto a Australia, Estonia, Islandia y Nueva Zelanda.
El informe también nombró a Mayagüez, Puerto Rico, como el área metropolitana menos contaminada del estudio, con una concentración anual de PM2.5 de tan solo 1.1 µg/m³, más de cuatro veces más limpia que el estándar de la OMS.
Cabe señalar que el informe también evaluó a la capital, San Juan, y también se destacó por la calidad de aire. Fue, de hecho, la segunda capital con menos contaminación con un PM de 2.6 ug/m3. Sólo le ganaron Nassau, en las Bahamas con 2.3 ug/m3.
Esto se produce cuando el 91% de los países a nivel mundial superaron los niveles seguros de calidad del aire, con focos de contaminación en África, el sur de Asia y partes de América Latina. Países como Chad, India y Bangladesh registraron concentraciones de PM2.5 entre 10 y 25 veces superiores al límite recomendado por la OMS.
Mientras que gran parte del mundo lucha contra la contaminación atmosférica relacionada con los incendios forestales, la actividad industrial y las emisiones de los vehículos, el aire relativamente limpio del Caribe se atribuye a los bajos niveles de industrialización, los vientos alisios constantes y las estrictas políticas de emisiones de vehículos en algunos países.
Aun así, los expertos advierten que la calidad del aire de la región podría verse amenazada por fenómenos climáticos como las tormentas de polvo sahariana y el aumento de los incendios forestales, lo que subraya la necesidad de un monitoreo continuo y la protección del medio ambiente.
A pesar de las importantes deficiencias en la recopilación de datos en el Caribe, y en América Latina en general, la inclusión de países como Barbados, Granada y las Bahamas indica un sólido desempeño en la medición de la calidad del aire.